Artículos
Curso de teoría y técnica de la Intervención grupal en emergencias y desastres
Programa
1. Bases teóricas
1.1. Estructura grupal. Estatus y rol
1.2. Liderazgo
1.3. El poder
1.4. La comunicación en el grupo
2. El enfoque psicoanalítico
2.1. Teoría de Pichon Riviere
2.2. Teoría de Bion
3. El diagnostico grupal
3.1. Test sociométrico
3.2. Técnicas proyectivas grupales
3.3. Cuestionarios
4. El grupo de intervención (técnicos)
4.1. Características
4.2. Material
4.3. Organización y estructura
4.4. Modelos de intervención
5. Terapia Breve de grupo. La planificación estratégica
5.1. Concepto y definición
5.2. Etapas de planificación
6. Técnica de terapia de Grupo
6.1. El encuadre y el marco
6.2. Tipos de terapia de Grupo
6.3. La relación terapéutica
6.4. Modelos transferenciales
6.5. Interpretación
7. Tipo de intervención grupal en emergencias y desastres
7.1. Grupos operativos
7.2. Grupos didácticos
7.3. Grupos informativos
7.4. Grupos de movilización (catárticos)
7.5. Grupos elaborativos
8. Abordaje grupal Isis. Focalización Antagónica
8.1. Características
8.2. Fases
9. Intervenciones grupales específicas
9.1. Accidentes
9.2. Desastres naturales
9.3. Intervención sobre grupos de técnicos
10. Protocolos Isis de gestión y organización grupal
10.1. Protocolos de planificación
10.1.1. Protocolo Isis de Planificación Estratégica de Intervención
10.1.2. Protocolo Isis de operativización global de agentes de ayuda
10.1.3. Protocolo Isis de organización zonal de agentes de ayuda
10.1.4. Protocolo Isis de zonificación
10.1.5. Protocolo Isis de focalización antagónica en desastres
10.2. Protocolos de coordinación
10.2.1. Protocolo Isis de filtro de entrada de intervinientes de salud mental
10.2.2. Protocolo Isis de recepción de familiares
10.2.3. Protocolo Isis de triage psicológico
10.2.4. Protocolo de supervisión grupal
10.3. Protocolos de intervención grupal
10.3.1. Protocolo Isis de intervención grupal