Artículos

Curso de Intervención psicológica en emergencias y desastres planificada estratégicamente. Técnica Isis y protocolos de intervención

Programa

1.       Concepto y definición de desastres
1.1.      Las crisis
1.2.      Las Emergencias
1.3.      Los desastres y catástrofes
 
2.       Ultimas previsiones sobre los desastres
2.1.      Frecuencia
2.2.      Número de afectados
2.3.      Costo económico
2.4.      Previsiones
 
3.       Efectos sobre los sujetos. Estudios recientes realizados en España
3.1.      Efectos en los profesionales que intervienen
3.2.      Efectos en los afectados
 
4.       Agentes de Ayuda
4.1.      Características del Agente de Ayuda
4.2.      Funciones y limitaciones
4.3.      Trastornos
4.4.      Técnicas preventivas
 
5.       Introducción a la psicopatología
5.1.      Estructuras básicas de personalidad
5.2.      Los trastornos neuróticos
5.3.      Los trastornos psicóticos
5.4.      Los trastornos del narcisismo
 
6.       Técnicas habitualmente utilizadas en psicoemergencias  y nivel de eficacia
6.1.      Debriefing (no recomendada)
6.2.      Terapias del TETP
6.3.      Pseudocontención
 
 
7.       Focalización antagónica en desastres. Técnica Isis
7.1.      Características de la técnica
7.2.      Concepto de focalización
7.3.      Concepto de planificación estratégica
7.4.      Etapas de planificación
7.5.      Protocolo Isis de focalización antagónica en desastres
7.6.      Role playing de focalización antagónica
 
8.       Protocolo de intervención de los Grupos Isis
8.1.      Organización de la Unidad Isis
8.2.      Funciones de los Equipos Isis
8.3.      Táctica  y protocolos de intervención
 
9.       Protocolos específicos de intervención
 
9.1.     Protocolo Isis de intervención en colapso narcisístico
9.1.1.           El colapso narcisístico: Identidad y regulación de la autoestima
9.1.2.           Aplicación técnica del protocolo
9.1.3.           Role paying
 
9.2.     Protocolo Isis de intervención en duelo
9.2.1.           El proceso del duelo
9.2.2.           Fases del duelo normal y patológico
9.2.3.           Que hacer ante el duelo
9.2.4.           Aplicación técnica del protocolo
9.2.5.           Role playing
 
9.3.     Protocolo Isis de intervención en elaboración de impacto traumático
9.3.1.           El concepto de trauma
9.3.2.           Factores que determinan el trauma
9.3.3.           Aplicación técnica del protocolo
9.3.4.           Role playing
 
9.4.     Protocolo Isis de comunicación de malas noticias
9.4.1.           El proceso en las malas noticias
9.4.2.           La técnica de Buckman: etapas
9.4.3.           Intervenciónes específicas ante las reacciones producidas
9.4.4.           Aplicación técnica del protocolo
9.4.5.           Role playing
 
9.5.     Protocolo Isis de intervención en conductas violentas
9.5.1.           La reacción violenta
9.5.2.           El actino out
9.5.3.           Neutralización de la agresión
9.5.4.           Aplicación técnica del protocolo
9.5.5.           Role playing
 
9.6.     Protocolo Isis de intervención ante la muerte inminente
9.6.1.           La reacción ante la muerte inminente
9.6.2.           El proceso del morir
9.6.3.           Pautas de intervención
9.6.4.           Aplicación técnica del protocolo
9.6.5.           Role playing
 
9.7.     Protocolo Isis de intervención en intento de suicidio
9.7.1.           Fáctores que conducen al suicidio
9.7.2.           La conducta suicida
9.7.3.           Pautas de intervención
9.7.4.           Aplicación técnica del protocolo
9.7.5.           Role playing
 
9.8.     Protocolo Isis de intervención grupal
9.8.1.           El grupo como objeto de intervención
9.8.2.           Tipo de intervenciones grupales
9.8.3.           Aplicación técnica del protocolo
9.8.4.           Role playing
 
9.9.     Protocolo Isis de amortiguación de impacto afectivo (desactivación emocional)
9.9.1.           La dinámica de la afectación personal. Trauma vicario
9.9.2.           Fáctores de vulnerabilidad
9.9.3.           Aplicación técnica del protocolo
9.9.4.           Role playing
 
10.    Autoprotección personal en las intervenciones
10.1.         Medidas de protección en salidas a otros países
10.2.         Intervención en situaciones potencialmente peligrosas
10.3.         Defensa personal (práctico)