Artículos
Curso de Intervención psicológica en emergencias y desastres
Programa
1. Concepto y definición de desastres
1.1. Las crisis
1.2. Las Emergencias
1.3. Los desastres y catástrofes
2. Clasificación de los desastres
2.1. Naturales
2.2. Tecnológicos
2.3. Bélicos
2.4. Sociales
3. Estudios estadísticos sobre los desastres
3.1. Frecuencia
3.2. Número de afectados
3.3. Costo económico
3.4. Previsiones
4. Efectos sobre los sujetos. Estudios realizados
4.1. Durante el desastre
4.2. Después del desastre
4.3. Efectos en los profesionales que intervienen
5. Bases teóricas
5.1. El Narcisismo
5.1.1. Concepto
5.1.2. Identificación
5.1.3. Regulación de la autoestima
5.1.4. El colapso narcisistico
5.2. El Duelo
5.2.1. El proceso del duelo
5.2.2. Fases del duelo normal
5.2.3. El duelo patológico
5.2.4. Fases del duelo patológico
5.2.5. Diferencias entre duelo normal y patológico
5.3. El trauma
5.3.1. El concepto de trauma
5.3.2. Tipos de traumas
5.3.3. Efectos
5.3.4. Evolución
6. Bases técnicas
6.1. La Terapia breve intensiva
6.1.1. Concepto y definición
6.1.2. Características
6.1.3. Planificación estratégica
6.1.4. Concepto de foco
6.1.5. Modelos de intervención
6.2. Técnicas utilizadas habitualmente
6.2.1. Debriefing
6.2.2. SETP
6.2.3. Contención
6.3. Intervención en fase de emergencia
6.3.1. Terapia de contención
6.3.2. Terapia de ataques de pánico
6.3.3. Terapia en catástrofes
6.3.4. Técnica Isis
6.4. Intervención en fase de Recuperación
6.4.1. La dinámica de grupo
6.4.2. Dinámica de grupo modelo Isis
7. Focalización antagónica en desastres. Técnica Isis
7.1. Características de la técnica
7.2. Etapas de planificación
7.3. Aplicación
8. Protocolo de intervención de los Grupos Isis
8.1. Organización de la Unidad Isis
8.2. Funciones de los Equipos Isis
8.3. Estrategia de movilización de los miembros
8.4. Táctica y protocolos de intervenció